miércoles, 24 de octubre de 2007

Tarea Sistema osteoartromuscular

Para la próxima clase no olvides estudiar las páginas 96 y 97 de tu libro y realizar en tu carpeta la tarea de la página 96.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Audicion y equilibrio

Aquí encontrarás información sobre el próximo tema que explicaré en clase.

En tu carpeta, debés realizar un resumen del mismo, con todos los gráficos que consideres necesarios y que te ayuden a explicar ambos temas.


El oído es el aparato de la audición y del equilibrio. Sus órganos se encargan de la percepción de los sonidos y del mantenimiento del equilibrio. Cada oído consta de tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
El oído externo tiene la misión de captar los sonidos y llevarlos hacia el tímpano. Comprende la oreja o pabellón auricular, una estructura cartilaginosa con numerosos pliegues y que sobresale de cada lado de la cabeza, y el conducto auditivo externo, que se extiende hasta el oído medio y tiene unas glándulas que segregan cerumen, la cera que se forma en el oído externo y arrastra el polvo y la suciedad al exterior.

El oído medio es una cavidad ubicada dentro del hueso temporal. Comunica con la faringe a través de la trompa de Eustaquio y presenta una cadena de huesecillos articulados, el martillo, el yunque y el estribo, que transmiten al oído interno, de forma exacta y ampliada, las vibraciones del tímpano, una fina membrana circular de 1 cm de diámetro.

CADENA DE HUESECILLOS

yunque - estribo - martillo

En el oído interno existe una cavidad en forma de espiral, el caracol auditivo o cóclea, separada del oído medio por la ventana oval. El caracol se divide en dos membranas, la membrana vestibular y la membrana basilar, divididas a su vez en tres compartimentos llenos de líquido.
Sobre las fibras del nervio auditivo, que discurren a lo largo de la membrana basilar, se asientan unas células ciliadas que constituyen los auténticos receptores auditivos.

La audición o sensación sonora se produce a partir de una vibración. Cuando el pabellón auricular recoge las ondas sonoras, estas se reflejan en sus pliegues y penetran en el conducto auditivo externo hasta que chocan con el tímpano. Esta membrana empieza a vibrar con una determinada frecuencia e intensidad. La cadena de huesecillos del oído medio amplían este movimiento vibratorio y lo transmitena la ventana oval, ya en el oído interno.


Aquí, la energía mecánica de las ondas sonoras se transforma en energía eléctrica ( impulso nervioso) gracias a que las fibras del nervio auditivo estimulan el órgano de Corti, ubicado en el caracol, y transmiten la sensación auditiva al cerebro. (área auditiva: en el lóbulo temporal)

Equilibrio: un sentido para no caerse

El sentido del equilibrio, o sea, aquellas sensaciones que nos informan en todo momento de la posición de nuestra cabeza con respecto al espacio tridimensional en que nos movemos, reside en el oído interno.
El equilibrio dinámico, el que mantiene nuestro cuerpo en los movimientos de giro y aceleración, es posible gracias a los canales semicirculares del aparato vestibular: el canal superior, el canal posterior y el canal externo. En la ampolla o extremo de cada canal se encuentra la cresta, provista de finos cilios inervados por un nervio craneal.
El movimiento del liquido que contienen los canales, la endolinfa, empuja los cilios, cuya torsión representa el estímulo eficaz para la creación del impulso nervioso.
El equilibrio estático, el que mantiene el cuerpo cuando permanece quieto o se desplaza de forma rectilínea, se controla desde el utrículo, una cámara del aparato vestibular. En su interior se localiza la mácula, un conjunto de células ciliadas, y pequeñas masas óseas o calcáreas llamadas otolitos. Cuando se altera la posición del cuerpo respecto al campo gravitatorio, los otolitos tuercen los cilios de las células de la mácula, que inician la descarga de impulsos en las neuronas vestibulares.
Una prueba simple para comprobar el correcto funcionamiento del mecanismo del equilibrio consiste en permanecer de pie, con los ojos cerrados y los pies juntos.
Si existe alguna deficiencia en los utrículos, el individuo empieza a oscilar de un lado a otro y quizá acabe por caer.


Trompa de Eustaquio: un bostezo útil
El único camino que tiene el aire para entrar y salir del oído medio es la trompa de Eustaquio, un conducto que llega hasta la parte posterior de la nariz y se comunica con la faringe. Gracias a esta abertura, la presión del aire que hay en el oído medio se iguala con la presión del exterior, de tal manera que la fuerza del aire sobre el tímpano se equilibra.
Si has viajado en avión, al ganar o perder altura habrás notado que se te "tapan" los oídos. Esto se debe al brusco cambio de presión del exterior, que produce una combadura del tímpano. Entonces, un bostezo o el simple hecho de tragar saliva abre una válvula existente en la trompa de Eustaquio y la presión del oído medio se iguala con la presión del exterior, al mismo tiempo que el tímpano recobra su posición normal y se "destapan" los oídos.

martes, 28 de agosto de 2007

Órganos de los sentidos: Vista

Aquí encontrarás más información del tema que estamos viendo en nuestras clases.
Deberás resumirla en tu carpeta, y realizar todos los esquemas que consideres necesarios.

1. Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos sobre los distintos sentidos que afectan a los seres humanos y
animales, y la función de cada uno de ellos.El principal objetivo de nuestra investigación es informar acerca del funcionamiento de los órganos sensoriales, y a partir de eso, diferenciar sus usos y las enfermedades que se pueden ocasionar en torno a los mismos.Hasta el momento sabemos que poseemos cinco sentidos: el olfato, la vista, el gusto, el tacto y el oído. Cada uno de ellos cumple una función diferente, aunque en ciertos casos, están conectados.El tacto nos permite sentir la textura de las cosas, si están fríos o calientes; el olfato nos permite percibir el aroma, y el gusto el sabor de las comidas. La vista nos deja ver todo lo que nos rodea y el oído, captar ondas sonoras para que podamos escucharlas. Esto es lo que vamos a ampliar en la realización de este trabajo.
2. Contenido.
Los receptores sensoriales son
células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema nervioso de un organismo.Los receptores sensoriales se pueden clasificar en:
§ Quimiorreceptores: cuando la fuente de información son las sustancias químicas. Ejemplo: gusto y olfato.
§ Mecanorreceptores: cuando la fuente de información proviene de tipo mecánico. Ejemplo: contacto, no contacto, vibraciones, texturas. Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los estatorreceptores que informan sobre la posición del
equilibrio, y los fonorreceptores, que perciben las ondas sonoras.
§ Termorreceptores: son los que perciben el frío o el
calor.
§ Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía electromagnética.
La vista
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centímetros de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido:
§ La capa más externa o esclerótica: tiene una función protectora. Cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente.
§ La capa media o úvea: tiene tres partes: la coroides (vascularizada), el cuerpo ciliar
(procesos filiares) y el iris (parte frontal del ojo).
§ La capa interna o retina: es la sensible a la luz. La córnea es una membrana resistente compuesta por cinco capas a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular
en el centro, la pupila. El tamaño de la pupila depende de una músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo la cantidad de luz que entra en el ojo La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en la superficie exterior, tienen forma de conos y bastones y están ordenados como los fósforos de una caja. La retina se sitúa detrás de la pupila. La retina tiene una pequeña mancha de color amarillo que se denomina mácula lútea, es su centro se encuentra la fóvea central, que es la zona del ojo con mayor agudeza visual.El nervio óptico entre en el globo ocular por debajo y algo inclinado hacia el lado interno de la fóvea central, originando en la retina la pequeña mancha llamada disco óptico. Esta estructura es el punto ciego del ojo, ya que carece de células sensibles a la luz.




1 iris2 córnea3 cristalino4 esclerótica5 coroides6 retina7 mácula8 disco óptico9 nervio óptico10 vena central retineana11 arteria central retineana12 músculo recto interno13 músculo recto externo14 músculo ciliar

Funcionamiento del Ojo:
El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual, sintetizada en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A, y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna.Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de pigmento marrón emigran a los espacios que rodean a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo los ojos se adaptan a la luz.Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba o abajo se llevan a cabo por los seis músculos oculares que son muy precisos. Se estima que los ojos pueden moverse para enfocar como mínimo cien mil puntos distintos del campo visual.

Estructuras Protectoras:

Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que se cierran gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora. Las pestañas (pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados), actúan como una pantalla para mantener lejos del ojo partículas cuando estos están abiertos. Detrás de los párpados se encuentra la conjuntiva, que es una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula lagrimal, situada en la esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia la superficie de las pequeñas partículas de polvo.


lunes, 6 de agosto de 2007

Actividad para la primera clase de agosto

Hola a todos,

para la próxima clase les pido qeu realicen un apunte en la carpeta y estudien la siguiente información (estos temas los hemos comenzado a ver en clase)


Los receptores sensoriales

Los receptores sensoriales son células que se adaptaron a captar información externa (por ejemplo, ver el exterior)e información interna (por ejemplo sentir acidez). Estas células deben captar el estímulo, "codificarlo" al lenguaje de impulsos nerviosos y enviarlos al SN para que pueda ser procesado y ser útil para el organismo.

Los receptores pueden ser, o bien neuronas modificadas (células sensoriales primarias) o bien células no nerviosas (células sensoriales secundarias), que se comunican con neuronas. Las células sensoriales secundarias se concentran frecuentemente en los órganos sensoriales.

Los receptores se pueden clasificar en:

Los interoceptores transmiten sensaciones como el hambre, la sed o el dolor visceral. Están ubicados en los vasos sanguíneos y en las vísceras.

Los propioceptores reciben información del interior del cuerpo, como el oído interno, o los músculos. Transmiten información de la posición del cuerpo con respecto al campo gravitatorio y con respecto a sí mismo (flexión de una articulación, por ejemplo).

Los exteroceptores reciben información del exterior del organismo. Lo ponen en contacto con el medio que lo rodea.
Por ejemplo: Quimiorreceptores (cuando su fuente de información son las sustancias químicas –gusto; olfato-), mecanorreceptores (cuando su fuente de datos proviene de información tipo mecánico – contacto/no contacto; vibraciones; texturas-). Hay mecanorreceptores especializados; como los estatorreceptores, que brindan información sobre el equilibrio, o los fonorreceptores que brindan información sobre vibraciones sonoras. Los termorreceptores perciben el calor o el frío, y los fotorreceptores se especializan en percibir la energía electromagnética.

Quimiorrecepción

Los quimiorreceptores se agrupan en especial en la mucosa olfatoria y en las papilas gustativas de la lengua.

Gusto

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

La superficie de la lengua se halla recubierta por la mucosa lingual, en la que se encuentran pequeñas elevaciones cónicas llamadas papilas. Las principales son las papilas caliciformes y fungiformes, que mediante unos órganos microscópicos denominados botones perciben los sabores; y las papilas filiformes y coroliformes, que son sensibles al tacto y a las temperaturas. Los botones constan de células de sostén y células gustativas, que poseen cilios o pelos comunicados al exterior a través de un poro y conectados con numerosas células nerviosas que transmiten la sensación del gusto al bulbo raquídeo. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas.

Las casi 10.000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas de forma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestos químicos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al agrio ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la parte posterior.

Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.

Luego de una exposición prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo determinado se deja de percibir el sabor.

Con
el olfato se perciben las sustancias químicas volátiles transportadas por el aire.
La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato. Por otro lado, la percepción de olores está muy relacionada con la memoria; determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas.

Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, acre y podrido. Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato señalan que las sustancias con olores similares tienen moléculas del mismo tipo. Estudios recientes indican que la forma de las moléculas que originan los olores determina la naturaleza del olor de esas moléculas o sustancias. Se piensa que estas moléculas se combinan con células específicas de la nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células.

Las sustancias químicas entran por las fosas nasales, cuyos techos están tapizados por la pituitaria, que además de calentar el aire que se dirige a los bronquios, tiene una región de 1 cm2 de color amarillo. Esta región es tiene células epiteliales de sostén y, entre ellas, los quimiorreceptores, que son también llamados células de Schultze. Las células de Schultze son neuronas cuyas dendritas terminan en forma de cilias que se orientan hacia la cavidad nasal. Los axones atraviesan la lámina cribosa del hueso etnoide, para llegar a los bulbos olfatorios (derecho e izquierdo).

Termorrecepción y mecanorrecepción en la piel

El Tacto

El tacto, en realidad, puede recibir dos tipos de datos; temperatura y presión, porque tiene termorreceptores y mecanorreceptores.
A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función del números de receptores que contengan.
Existe una forma compleja de receptor del tacto en la cual los terminales forman nódulos diminutos o bulbos terminales; a este tipo de receptores pertenecen los corpúsculos de Pacini, sensibles a la presión, que se encuentran en las partes sensibles de las yemas de los dedos. El tacto es el menos especializado de los cinco sentidos, pero a base de usarlo se puede aumentar su agudeza; como los ciegos, para leer las letras del sistema Braille.

Corpúsculos de Pacini
Están ubicados en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies, pero son poco abundantes
Se tratan de dendritas encapsuladas en clavas (células de la neuroglia) rodeada de tejido conectivo fibroso.
Detecta presiones y deformaciones de la piel, y sus estímulos duran poco
Terminaciones nerviosas libres
Están en casi todo el cuerpo, sólo son dendritas que se ramifican entre las células epiteliales. Se especializan en percibir dolor
Terminaciones nerviosas de los pelos
Sensibles al contacto, como pueden ser los bigotes de un gato (en realidad sucede con la mayoría de los pelos)
Corpúsculos de Meissner
Se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en el extremo de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel. Están especializadas en el tacto fino.
Corpúsculos de Krause,
Presentes en la superficie de la dermis y sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y los órganos sexuales. Son dendritas ramificadas y encapsuladas.
Corpúsculos de Rufini
Poco numerosos, alargados y más profundos que los de Krause, sensibles al calor


miércoles, 25 de julio de 2007

Buenas vacaciones!


¡Les deseo que descansen,

y que empiecen con ganas y nuevas fuerzas la mitad del año que nos resta!

Cariños,

lunes, 23 de julio de 2007

Notas de la prueba

Hola, Chicos,
Como les prometí, acá están las notas.Por favor, como es costumbre, pasarlas al cuaderno y traerlas firmadas para nuestra primera clase luego del receso de invierno. Yo les llevaré las pruebas para que vean las correcciones.
Buenas vacaciones,
Acebey, (Aus) 8.50

Ayerra, 7.80

Bakrokar, Melany 7

Bazán, Leandro 3

Campaña, Julieta 4.50

Cárdenas, Federico 6.20

Catania, Agustina Valeria Aus

Corso, Facundo 6

Di Luezzo, Dante Aus

Doliszniak, Katia 6

Fanesi, Ana Lucía 3.20

Fernández Bernárdez, Luciana 7.50

Fernández, Ma. del Rosario 6

Ferrioli, Fernando 5.20

Frankrajch, Alejandro 7

Gazaba, Fernando 4.50

Gerszonswit, Daniela Aus

Gesus, Juan Manuel 5

Lamisovski, Santiago 3

Lastreto, Federico 3

Masó, Lucía 9.30

Mata, Rocío Soledad 4

Pantano, Lucio 6.50

Pantuliano, Federico 4

Pássero, Nicolás 4

Roldán, Erica 7.20

Schemper, Diego 3

Sosa, Sofía 7.30

St Esteben, Denisse 6.30

Stortz, Laura 7

Suárez, Fernando Luis 3

Tinant, Federico 4.20

Villegas, Ma. Belén 6

Zanzi, Sabrina Aus

sábado, 14 de julio de 2007

Sabado 14 de julio APOYO

Chicos,

Ayer estuve en su hora de biología por si alguno tenía dudas para la prueba.

Hoy también, a las 11.30 hs. estaré en el colegio para atenderlos.

Si les surge alguna duda el fin de semana, hoy a la noche, y mañana a la tarde, me fijaré en el blog, para ver si me dejaron comentarios.

Estudien!, besos.

domingo, 17 de junio de 2007

Actividad para el viernes 22 de junio

La siguiente actividad está relacionada con la salida que realizamos a las Jornadas de la "semana de la biología" organizadas por la UBA.
Todos (hayan asistido o no) deberán tener esta actividad en su carpeta resuelta para el día viernes 22 de junio.
Los que concurrieron encontrarán información en los apuntes que han tomado durante la charla en la facultad.
Los que no lo hicieron, deberán buscar información en la biblioteca o en internet, y deberán responder la actividad sin olvidar citar la fuente de información que utilizaron para responder la tarea, así puedo ir viendo el material que leyeron.
Actividad: "¿nos comunicamos mediante los olores?"
1- ¿Cuál es la importancia del olfato en las distintas especies? Buscá ejemplos que te ayudwen a explicar su importancia.
2-¿Qué interacciones mediante el ofato se han estudiado en la reproducción en los ratones?
3-¿Qué son la feromonas? ¿qué glándulas las producen y dónde están ubicadas?¿Cómo son captadas?
4- los seres humanos, ¿se comunican mediante feromonas? Buscá ejemplos de estudios realñizados que contribuyan a ampliar este punto.
5- ¿cuál es la relación entre los olores y el "complejo mayor de histocompatiobilidad"? También citá ejemplos para ampliar tu respuesta.

viernes, 8 de junio de 2007

Información para la salida didáctica martes 12 de junio 9.00 hs

Chicos,

los espero el próximo martes a las 9.00 hs. en el Pabellón II de Ciudad Universitaria.

Tendrán que traer la carpeta y una lapicera, nada más. Traten de no llevar cosas de valor (mp3; mp4; etc.) por que habrá mucha gente y en algún descuido podrán "perder" sus cosas.


Estaré en la escalinata de entrada -con otros profesores- para tomar la asistencia a la salida.


A continuación les acerco información sobre uno de los temas de la charla a la que asistiremos. Todos tienen que tener en la carpeta un resumen de este tema para el martes.



El misterio del olfato:
El vívido mundo de los olores


Stephen D., un estudiante de medicina de 22 años, luego de que una noche tomó una mezcla de drogas que alteran la mente, soñó que se había transformado en un perro y que estaba rodeado por olores extremadamente ricos. El sueño pareció continuar cuando se despertó; repentinamente, su mundo se había llenado de olores acres.

Mientras iba al hospital esa mañana, "Olía como un perro. Y oliendo de esa manera, reconocí a los veinte pacientes que estaban ahí, antes de verlos", le contó más tarde al neurólogo Oliver Sacks.

"Cada uno tiene su propio olor particular", le dijo, "mucho más vívido y evocativo que cualquier expresión de su cara". El también podía reconocer las calles y los negocios locales por su olor. Algunos olores le brindaban placer y otros le disgustaban, pero todos eran tan penetrantes que le resultaba muy difícil pensar en cualquier otra cosa.

Los extraños síntomas desaparecieron luego de unas pocas semanas. Stephen D. estaba enormemente aliviado de volver a ser normal, pero "también sintió una tremenda pérdida", informó Sacks en su libro "El hombre que confundió a su mujer por un sombrero y otros cuentos clínicos". Años más tarde, convertido en un exitoso médico, Stephen D. todavía recordaba "ese mundo oloroso-¡tan vívido, tan real! Era como una visita a otro mundo, un mundo de percepción pura, rica, viva, autosuficiente y llena...Ahora me doy cuenta a lo que hemos renunciado siendo civilizados y humanos".

El ser civilizados y humanos significa, por un lado, que nuestras vidas no están guiadas por nuestros olores. El comportamiento social de la mayoría de los animales está controlado por los olores y otras señales químicas. Los perros y los ratones dependen de los olores para localizar su comida, para reconocer caminos y territorios, para identificar parientes, para encontrar una compañera receptiva. Los insectos sociales, tales como las hormigas, envían y reciben intrincadas señales químicas que les indican, con precisión, hacia dónde dirigirse y cómo comportarse durante todos los momentos del día.

Pero los humanos "ven" al mundo fundamentalmente por medio de los ojos y de los oídos. No le prestamos atención al sentido del olor, y a menudo suprimimos la consciencia sobre lo que nos dice la nariz. A muchos de nosotros nos han enseñado que hay algo vergonzoso acerca de los olores.

No obstante, las madres pueden reconocer a sus bebés por el olor, y los recién nacidos reconocen a sus madres de la misma manera. Los olores que nos rodean afectan nuestra comodidad, a lo largo de nuestras vidas.

Los olores conservan, también, un poder extraño para afectarnos. Una bocanada de tabaco de una pipa, un determinado perfume o una fragancia olvidada por mucho tiempo, pueden evocar instantáneamente escenas y emociones del pasado. Muchos escritores y artistas se han maravillado ante la calidad persistente de tales memorias.

En "En busca del tiempo perdido", el novelista francés Marcel Proust describió lo que le aconteció después de beber una cucharada de té, en el que había remojado un pedazo de magdalena, que es un tipo de bizcocho: "apenas había tocado mi paladar el tibio líquido mezclado con las migas, un estremecimiento recorrió todo mi cuerpo y me detuve, atento al extraordinario fenómeno que me estaba sucediendo", escribió. "Un exquisito placer había invadido mis sentidos...sin sugerir su origen..."

"Repentinamente el recuerdo se reveló a sí mismo. El sabor era el de un pequeño pedazo de magdalena, que en las mañanas de domingo...solía darme mi tía Leona, sumergiéndolo primero en su propia taza de té....Inmediatamente la antigua casa gris sobre la calle, donde estaba su habitación, se elevó como un decorado...y el pueblo entero, con su gente y sus casas, sus jardines, su iglesia y sus alrededores, fue tomando forma y solidez, cobró vida desde mi taza de té".

El sólo ver la magdalena no había devuelto estas memorias, notó Proust. Tuvo que probarla y olerla. "Cuando nada más subsiste del pasado," escribió, "después que la gente ha muerto, después que las cosas se han roto y desparramado...el perfume y el sabor de las cosas permanecen en equilibrio mucho tiempo, como almas...resistiendo tenazmente, en pequeñas y casi impalpables gotas de su esencia, el inmenso edificio de la memoria".

Proust se refería tanto al sabor como al olor; y hacía bien en hacerlo, porque la mayor parte del sabor de los alimentos proviene de su aroma, que va flotando hacia arriba por las fosas nasales hasta alcanzar las células presentes en la nariz, y también llega a estas células, a través de un corredor que se encuentra en la parte trasera de la boca.

Nuestros botones gustativos sólo nos proporcionan cuatro sensaciones claras: dulce, salado, agrio y amargo. Los otros sabores provienen del olfato, y cuando la nariz es bloqueada por un resfriado, la mayoría de los alimentos parecen suaves o insípidos.

Tanto el olor como el sabor requieren que incorporemos-inhalando o tragando-las substancias químicas que realmente se unen a los receptores presentes en nuestras células sensoriales. En etapas tempranas en la evolución, los dos sentidos tuvieron el mismo precursor, un sentido químico común, que le posibilitó a las bacterias y a otro tipo de organismos unicelulares, localizar los alimentos o estar prevenidos de substancias perjudiciales.

Cómo percibimos tales substancias químicas como si fueran olores es un misterio que, hasta hace poco, derrotaba a la mayoría de las tentativas para resolverlo. Estudios anatómicos mostraron que las señales de las células olfatorias presentes en la nariz, alcanzan el área olfatoria de la corteza después de sólo un único relevo en el bulbo olfatorio. La corteza olfatoria, en cambio, se conecta directamente con una estructura fundamental llamada hipotálamo, que controla la conducta sexual y maternal.

Cuando los científicos trataron de explorar los detalles de este sistema, sin embargo, se golpearon con una pared en blanco. Ninguno de los métodos, que habían probado ser fructíferos en el estudio de la visión, parecía funcionar.

Para empeorar las cosas, era muy poco lo que se sabía acerca de las substancias a las cuales el sistema olfatorio responde. Se dice que el humano promedio puede reconocer hasta 10.000 olores por separado. Estamos rodeados por moléculas odoríferas que proceden de los árboles, las flores, la tierra, los animales, el alimento, la actividad industrial, la descomposición bacteriana, otros humanos. No obstante, cuando queremos describir estos innumerables olores, a menudo recurrimos a las analogías crudas: algo huele como una rosa, como el sudor o como el amoníaco.

Nuestra cultura coloca al olfato en tal bajo valor que nunca hemos desarrollado un vocabulario apropiado para describirlo. En "Una historia natural de los sentidos", la poeta Diane Ackerman nota que es casi imposible explicar cómo huele algo, a alguien que no lo ha olido. Existen los nombres para toda una gama de matices de colores, escribe. Pero ninguno para los tonos y los tintes de un olor.

Los olores tampoco pueden ser medidos usando la clase de escala lineal que los científicos solían usar para medir la longitud de onda de la luz o la frecuencia de sonidos.

"Sería lindo si un olor correspondiera a una longitud de onda corta y otro a una longitud de onda larga, tal como una rosa versus un zorrino, y si uno pudiera colocar a cada olor en esta escala lineal", dice Randall Reed, un investigador del HHMI en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, quien ha estado interesado en el olfato por mucho tiempo. "Pero no existe una escala del olor", dado que las moléculas odoríferas varían extensamente en su composición química y en su estructura tridimensional.


La memoria de los olores



Los científicos se han preguntado por mucho tiempo cómo logramos recordar los olores a pesar de que cada neurona olfatoria, presente en el epitelio, sólo sobrevive aproximadamente 60 días, siendo reemplazada por una célula nueva. En la mayor parte del cuerpo, las neuronas mueren sin ningún sucesor. Pero a medida que las neuronas olfatorias mueren, una capa de células troncales ubicadas debajo de ellas, generan constantemente nuevas neuronas olfatorias para mantener un suministro constante.

"El misterio era, ¿cómo logramos recordar los olores cuando estas neuronas se están reciclando constantemente y el nuevo lote tiene que formar sinapsis nuevas?", dice Buck. "Ahora sabemos la respuesta: las memorias sobreviven porque los axones de las neuronas que expresan el mismo receptor siempre van al mismo lugar".

Y, entonces, algunas etapas del olfato comienzan a rendirse ante los investigadores. Pero muchos misterios perduran. Por ejemplo, ¿qué le sucede a la información, acerca de los olores, después de que ha conseguido llegar desde el bulbo olfatorio hasta la corteza olfatoria? ¿Cómo es procesada allí? ¿Cómo llega a los centros superiores del cerebro, en los cuales se vincula la información acerca de los olores con el comportamiento?

Algunos investigadores creen que tales preguntas pueden ser mejor contestadas estudiando a la salamandra. La cavidad nasal de esta criatura, de tipo lagartija, es un saco aplastado. "Uno la puede abrir más o menos como a un libro" para examinar cómo las neuronas olfatorias responden a los olores, dice John Kauer, un neurocientífico en la Facultad de Medicina de Tufts y en el Centro Médico de Nueva Inglaterra en Boston, en Massachusetts, quien ha estado trabajando en el olfato desde mediados de los 70.

Las salamandras harán posible el análisis del sistema olfatorio completo, desde los receptores odoríferos hasta las células presentes en el bulbo olfatorio, en niveles superiores del cerebro; e incluso el análisis de la conducta, piensa Kauer. Su grupo de investigación ya ha entrenado a salamandras para cambiar su piel-que es el tipo de respuesta conductual que se mide en las pruebas de los detectores de mentira-cuando ellos perciben cierto olor.

Para estudiar el sistema entero de un modo no invasivo, Kauer utiliza una serie de fotodetectores que registran al mismo tiempo, desde muchos sitios. Aplica tintes especiales que revelan los cambios de voltaje en las membranas de las células. Luego, enciende una cámara que proporciona una imagen de la actividad en muchas partes del sistema.

"Pensamos que esta grabación óptica nos dará un panorama global de lo que hacen todos los componentes, cuando operan juntos", dice Kauer. Espera que "quizá en 10 ó 20 años en el futuro, seamos capaces de hacer una descripción muy cuidadosa de cada paso del proceso".

Esto sería un progreso asombroso para un sistema sensorial, que estaba virtualmente inexplorado hace cinco años. Los descubrimientos de Axel y Buck han estimulado el estudio del olfato, y ahora los científicos se congregan en este campo, resurgido ante la posibilidad de, finalmente, lograr resolver sus misterios.

fuente de información
www.hhmi.org/senses-esp/a130.html

jueves, 31 de mayo de 2007

Concepción y anticoncepción

Chicas y chicos,

Les pido por favor, que una vez más lean el tema que estamos viendo en clase y vean las animaciones de la siguiente página:

http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1064&est=0


Ahora, lean con atención y realicen un resumen en su carpeta para la próxima clase, de los distintos métodos anticonceptivos.

Encontrarán información en:

http://mx.geocities.com/educacion_sexual/tema_4.htm#INICIO

lunes, 28 de mayo de 2007

Salida: Una jornada de la semana de la Biología

Chicos,
El martes 12 de junio, los invitamos a una jornada de la “Semana de la Biología” organizada por la UBA en Ciudad Universitaria, Pabellón II.
Recorreremos la muestra del hall de entrada, con experiencias realizadas por alumnos de la facultad, y asistiremos a dos charlas brindadas por docentes de la UBA en el aula magna: 1-¿nos comunicamos mediante los olores? 2-Biología molecular: sobre genes y genomas.
La entrada es libre y gratuita, y para poder participar, deberá tener la siguiente autorización completa y firmada por quien registró la firma en el colegio en sus cuadernos de comunicaciones. (copiarla textualmente o imprimir y pegar en el cuaderno).
Aquellos que no asistan a la salida, deberán asistir al colegio como todos los días.
Espero que les interese la propuesta,
cariños,




Autorizo a mi hijo/a __________________________________, DU: _______________ del curso ___ año, ___ div., a concurrir a la “Semana de la biología” organizada por la UBA, el día 12 / 06 / 07 en el horario de 9. 00 hs. a 12.30 hs. donde participará de charlas, talleres y de una visita guiada a la muestra especialmente preparada para la ocasión.
Mi hija/o se presentará por sus propios medios y bajo mi responsabilidad en la entrada del Pabellón II de Ciudad Universitaria a las 9. 00 hs. puntualmente donde se encontrará con sus profesores, quienes le tomarán la asistencia y la/lo guiarán hasta el lugar de los talleres y charlas seleccionadas.
Terminada la jornada de actividades, alrededor de las 12.30 hs., mi hija/o se despedirá de sus profesores –quienes le volverán a tomar asistencia- y se dirigirá por sus propios medios bajo mi responsabilidad hasta mi domicilio.

Firma:
Aclaración:

viernes, 11 de mayo de 2007

Reproduccion humana - Ciclo ovárico y uterino

Chicos, recuerden que deberán tener un apunte en la carpeta de este tema para el viernes 18 de mayo, ya que en el libro no lo tienen.


Reproducción humana

La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.

Las gónadas son los órganos sexuales que producen las gametas.

Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.

Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.

El sistema reproductivo masculino
Los testículos se encuentran suspendidos fuera de la cavidad abdominal por el escroto, una bolsa de piel que mantiene los testículos a una temperatura óptima para el desarrollo de los espermatozoides. Los tubos seminíferos se encuentran dentro de cada testículo, y son el lugar donde los espermatozoides son producidos por meiosis. Cerca de 250 metros de túbulos se encuentran empaquetados en cada testículo. Los espermatocitos dentro de los túbulos se dividen por meiosis para producir las espermátidas que se desarrollan hasta espermatozoides maduros
Espermatogénesis
La producción de espermatozoides comienza en la pubertad y continúa a lo largo de la vida, cientos de millones de espermatozoides se producen cada día. Una vez que los espermatozoides se forman se mueven hacia el epidídimo, donde maduran y se almacenan.

Hormonas sexuales masculinas
La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (del inglés: FSH) y la hormona luteinizante (del inglés: LH). La liberación de LH es controlada por el factor de liberación de la gonadotropina (del inglés: GnRH) liberada por el hipotálamo. La LH estimula a las células de los tubos seminíferos a producir testosterona, que tiene funciones en la producción de los espermatozoides y en la determinación de los caracteres sexuales secundarios. La acción del GnRH es controlada por un sistema de retroalimentación negativa basado en los niveles de testosterona.

Estructuras sexuales
Los espermatozoides pasan a través del conducto deferente (vas deferens) que conecta al conducto eyaculatorio que desemboca en la uretra. La uretra atraviesa el pene y se abre hacia el exterior. Las secreciones de las vesículas seminales agregan fructosa y prostaglandinas a los espermatozoides a medida que pasan. La glándula prostática segrega una fluido lechoso y alcalino. Las glándulas bulbo uretrales segregan un fluido mucoide que facilita la lubricación durante la cópula. Los espermatozoides y las secreciones conforman el semen.

El sistema Reproductor Femenino
Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción baja de la cavidad abdominal.

El ovario contiene numerosos folículos compuestos por óvulos en desarrollo rodeados por una capa externa de células foliculares. Cada uno comienza la oogénesis como ovocito primario. Al nacimiento cada mujer posee el número de ovocitos en desarrollo para toda la vida, cada uno de los cuales esta en profase I. Un ovocito secundario se libera cada mes desde la pubertad hasta la menopausia totalizando de 400 a 500 óvulos.
Ciclo ovárico

Luego de la pubertad el ovario oscila en un ciclo entre la fase folicular (folículo maduro) y la fase luteínica (presencia del cuerpo lúteo). Este ciclo se interrumpe solo durante el embarazo y continúa hasta la menopausia donde finaliza la capacidad reproductiva de la mujer. El ciclo ovárico dura generalmente 28 días. Durante la primera fase, el ovocito madura dentro del folículo. En el punto medio del ciclo, el ovocito es liberado del ovario en un proceso conocido como ovulación. Luego de la ovulación el folículo forma el cuerpo lúteo que sintetiza hormonas que preparan al útero para el embarazo.


El ovocito secundario pasa de la cavidad del cuerpo, ayudado por los movimientos de las cilias de las fimbrias, al oviducto (trompas de Falopio). El oviducto desemboca en el útero.

El útero tiene una capa interna, el endometrio, en el cual se implanta el huevo fertilizado. En la parte final del útero se encuentra el cérvix que lo conecta a la vagina. La vagina recibe al pene durante el coito y sirve como canal de nacimiento.

Hormonas y ciclo femenino
El ciclo menstrual varía entre 15 y 32 días. El primer día del ciclo es el primer día de flujo menstrual (día 0) conocido como menstruación. Durante la menstruación el endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo menstrual. Las hormonas FSH y LH se segregan en el día 0, comenzando tanto el ciclo ovárico como el menstrual. La FSH y la LH estimulan la maduración de un solo folículo en uno de los ovarios y la secreción de estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en sangre produce la secreción de LH, que estimula la maduración del folículo y la ovulación (día 14, o mitad del ciclo). La LH estimula al folículo remanente a formar el cuerpo lúteo, que produce tanto estrógeno como progesterona.
El estrógeno y la progesterona estimulan el desarrollo del endometrio y la preparación del endometrio uterino para la implantación del cigoto. Si no hubo embarazo, la caída de los niveles de FSH y LH hacen que se desintegre el cuerpo lúteo. La caída de los niveles hormonales también causan la eliminación del endometrio necrotizado por una serie de contracciones musculares del útero.



Por favor, luego de haber visto en clase este tema y haberlo estudiado, visiten el siguiente sitio:
http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1064&est=0

lunes, 7 de mayo de 2007

Notas de pruebas

Chicos,
por favor armen en sus cuadernos de comunicaciones un cuadro para ir poniendo las notas; pasen las notas que ya tengan en mi materia y la nota que se sacaron en la pueba y traen firmadas todas las notas, que yo las firmaré la próxima clase, y les llevaré las pruebas.
Sin cometnarios -por ahora-
Nos vemos el viernes.
Acebey, Federico-----------------4
Ayerra, Cecilia--------------------3.30
Bakrokar, Melany-----------------8.10
Campaña, Julieta-------------------4.50
Cárdenas, Federico------------------6
Catania, Agustina Valeria----------5
Corso, Facundo----------------------3
Di Luezzo, Dante--------------------4.50
Doliszniak, Katia---------------------3.50
Fanesi, Ana Lucía--------------------2
Fernández Bernárdez, Luciana-----7
Fernández, Ma. del Rosario---------3.80
Ferrioli, Fernando--------------------8.50
Frankrajch, Alejandro----------------7.50
Gazaba, Fernando--------------------4
Gerszonswit, Daniela----------------3.30
Gesus, Juan Manuel------------------7
Lastreto, Federico---------------------6
Masó, Lucía-----------------------------3
Mata, Rocío Soledad-------------------1
Pantano, Lucio--------------------------3.50
Pantuliano, Federico--------------------3.10
Pássero, Nicolás-------------------------4
Roldán, Erica----------------------------5.60
Schemper, Diego------------------------1
Sosa, Sofía-------------------------------5.50
St Esteben, Dense-----------------------4
Stortz, Laura------------------------------2
Suárez, Fernando Luis-------------------3
Tinant, Federico--------------------------5
Villegas, Ma. Belén-----------------------4
Zanzi, Sabrina------------------------------5

viernes, 27 de abril de 2007

Cambio de fecha de prueba y nueva clase de apoyo.

¡Hola, chicos!

Traté de avisarles a todos los que encontré en el camino de salida de hoy del cole, que como no tuvimos clases por falta de agua, y me quedan corregir con uds. algunas tareas, la prueba del lunes 30 de abril, la pasamos para:

lunes 7 de mayo

Por otro lado, si alguno tiene alguna duda que quiera consultarme, me quedo para ayudarlos el

jueves 3 de mayo -4ta. hora.


Tengan un lindo fin de semana,

sábado, 21 de abril de 2007

Acción hormonal e hipófisis

Chicos, recuerden que el día 30 de abril tienen prueba escrita.
Aquí tienen algo más de información para prepararse mejor, espero que les sea útil.

Lectura complementaria

Regulación neuroendócrina

El funcionamiento de los animales requiere la existencia de un sistema nervioso encargado de captar los estímulos, conducirlos e integrarlos en la unidad en la unidad fisiológica del animal.

Para lograr esta unidad de función se necesita también la cooperación del sistema endocrino. Tanto el sistema hormonal como el nervioso utilizan como primer mensajero un compuesto químico; en el primer caso es una hormona y en el segundo un neurotransmisor sináptico.

MECANISMOS BIOQUÍMICOS DE ACCIÓN HORMONAL

Las hormonas son transportadas por la sangre hasta las "células diana" y en estas ejercerán su acción de diferente forma según el tipo de hormona.

Las hormonas esteroideas,
gracias a su naturaleza lipídica, atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al núcleo, donde parece que son capaces de hacer cesar la inhibición a que están sometidos algunos genes y permitir que sean transcritos. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.

Las hormonas proteicas,
sin embargo, son moléculas de gran tamaño que no pueden entrar en el interior de las células blanco, por lo que se unen a "moléculas receptoras" que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando la formación de un segundo mensajero, el AMPc,que sería el que induciría los cambios pertinentes en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado.

CONTROL HORMONAL

La producción de hormonas está regulada en muchos casos por un sistema de retroalimentación o feed-back negativo, que hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción.

Se puede considerar el hipotálamo, como el centro nervioso "director" y controlador de todas las secreciones endocrinas, el hipotálamo segrega neurohormonas que son conducidas a la hipófisis. Estas neurohormonas estimulan a la hipófisis para la secreción de hormonas tróficas (tirotrófica, corticotrófica, gonadotrófica).
Estas hormonas son transportadas a la sangre para estimular a las glándulas correspondientes(tiroides, corteza suprarrenal, y gónadas) y serán éstas las que segreguen diversos tipos de hormonas , (tiroxina, corticosteroides y hormonas sexuales, respectivamente ), que además de actuar en el cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el hipotálamo para inhibir su actividad y equilibran las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria.

SISTEMA ENDOCRINO HUMANO

Las principales glándulas secretoras de hormonas, son:

Hipófisis
Tiroides
Paratiroides
Páncreas
Cápsulas suprarrenales
Gónadas (ovarios y testículos)
Su localización puede observarse en el dibujo siguiente

HIPÓFISIS

Tiene el tamaño y la forma de un guisante y cuelga del hipotálamo mediante el eje hipotálamo-hipófisis.
En la hipófisis se distinguen tres lóbulos, que pueden considerarse incluso como glándulas independientes

El lóbulo anterior o adenohipófisis.
Produce dos tipos de hormonas:
hormonas trópicas o trópicas, es decir estimulantes, ya que estimulan a las glándulas correspondientes.
TSH o tireotropa: regula la secreción de tiroxina por el tiroides
ACTH o adrenocorticotropa:controla la secreción de las hormonas de las cápsulas suprarrenales.
FSH o folículo estimulante: provoca la secreción de estrógenos por los ovarios y la maduración de espermatozoides en los testículos.
LH o luteotropina: estimula la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo y de la testosterona por los testículos.
hormonas no trópicas, que actúan directamente sobre sus células blanco.
STH o somatotropina, conocida como "hormona del crecimiento", ya que es responsable del control del crecimiento de huesos y cartílagos.
PRL o prolactina: estimula la secreción de leche por las glándulas mamarias tras el parto.

El lóbulo medio
segrega una hormona, la MSH o estimulante de los melonóforos, estimula la síntesis de melanina y su dispersión por la célula.

El lóbulo posterior o neurohipófisis ,

libera dos hormonas, la oxitocina y la vasopresina o ADH, que realmente son sintetizadas por el hipotálamo y se almacenan aquí.
Oxitocina: Actúa sobre los músculos del útero, estimulando las contracciones durante el parto. Facilita la salida de la leche como respuesta a la succión.
Vasopresina: Es una hormona antidiurética, favoreciendo la reabsorción de agua a través de los nefrones (de los riñones).


Fuente consultada: http://www.arrakis.es/~lluengo/endocrino.html

domingo, 15 de abril de 2007

Nuevo horario y tarea para el viernes 20/04

Hola gente!

El viernes al irme me entregaron el nuevo horario, que espero sea definitivo: tendríamos biología los días:
lunes: 3er. módulo completo
viernes: la segunda mitad del tercer módulo
Tarea para el vienrnes 20 de abril
Hipotálamo: copiar las preguntas y elaborar las respuestas en tu carpeta a partir del texto de este blog y el fragmento de película visto en clase.
1- ¿Qué estructura es el hipotálamo y dónde se localiza?
2- Enunciá las funciones que cumple y explicalas sintéticamente.
Nos vemos,

lunes, 9 de abril de 2007

Hipotálamo

Recordemos algunas conceptos vistos en el fragmento de la película "what the bleep do we (k)now?" y aprovecho para agregar algo más de información ...


El hipotálamo juega un papel importante en la regulación de la vida emocional y las funciones vegetativas. Constituye una parte muy pequeña del volumen del encéfalo anterior y, sin embargo, es decisivo para la organización de una variedad de procesos autónomos y de la conducta.

Es fundamental para la regulación de la temperatura, el metabolismo del agua y el metabolismo general. También para la elaboración de las reacciones agresivas y de defensa, la alimentación, la bebida y el comportamiento sexual. Más aún: modula y controla tanto las respuestas simpáticas como las parasimpáticas (ambas pertenecientes al sistema nervioso autónomo). Pero muchos de estos procesos involucran interacciones de las neuronas hipotalámicas y de la hipófisis, y por lo tanto, el control de la función endócrina es otra función primordial del hipotálamo.

la función del hipotálamo:

1. Emoción.
Aunque el hipotálamo no es el centro de las emociones, toma parte en las actividades del sistema autónomo que acompañan a la emoción. Por otra parte, la destrucción o la estimulación eléctrica de distintas áreas del hipotálamo puede desencadenar distintas reacciones. Por ejemplo: el ataque calmado de mordedura es una variedad de reacción agresiva que se produce en los gatos al estimular el hipotálamo lateral y se parece a su conducta predatoria normal. Pero si se estimula el hipotálamo ventromedial, las cosas cambian: el mismo gato protagonizará un show defensivo golpeando cualquier objeto que se encuentre en su campo visual, maullará intensamente, retraerá las orejas, arqueará el lomo y tendrá piloerección. Esto se conoce como defensa afectiva o despliegue afectivo. Un tercer tipo de respuesta lograda después de la estimulación de variadas zonas del hipotálamo es la reacción de fuga. Y si se estimulan las regiones laterales, pueden obtenerse la evocación de respuestas asociadas al comer y beber.
2. Flujo renal y excreción de agua.
La hormona antidiurética o vasopresina sintetizada en el hipotálamo pero segregada por la hipófisis posterior, actúa sobre una estructura renal denominada túbulo contorneado distal, reabsorbiendo agua que de otra manera se eliminaría por la orina. Esto es fundamental para mantener el equilibrio hídrico del sistema, constituyendo su marcada deficiencia un cuadro conocido como diabetes insípida, en el cual se excreta por vía urinaria una gran cantidad de líquido.
3. Regulación de la temperatura.
El estado homeotérmico depende del balance entre la producción y pérdida de calor, lo cual se mantiene gracias al influjo de dos grupos neuronales especializados, agrupados en el centro de pérdida o disipación del calor y en el centro de producción o conservación del calor. El primero se encuentra en el hipotálamo anterior, el segundo en el hipotálamo lateral. La posibilidad homeotérmica implica un alto grado de libertad en los animales que la poseen, ya que de ella depende la eficacia de gran parte de la maquinaria bioquímica, cuyas enzimas requieren rangos muy ajustados de temperatura para poder funcionar. De hecho, la exagerada sensibilidad al frío es muy tenida en cuenta para el diagnóstico en medicina energética, y su recuperación es saludada como una importante conquista terapéutica.
4. Regulación de la presión arterial.
Cuando sus cambios son iniciados por factores emocionales, el hipotálamo siempre está involucrado. Entonces éste influye sobre el centro vasopresor bulbar, el cual, a través de los haces retículoespinales eleva la presión de manera estable acelerando el corazón y produciendo vasoconstricción mesentérica. Ésta es la historia de la inmensa mayoría de las hipertensiones, condicionadas también por los factores nutricionales que engrosan las membranas basales constituyendo un factor de resistencia extra.
5. Control del apetito.
La indudable participación del hipotálamo en la regulación del apetito, le otorga una importancia decisiva para entender los cuadros de anorexia y bulimia como dos extremos que exceden los rangos normales de activación.
6. Mecanismo sueño-vigilia.
Si bien el sistema reticular ascendente es protagonista del mantenimiento de estas funciones, el hipotálamo también participa a través de la secreción de hormonas vinculadas circádicamente (circa = diario) al mantenimiento del ritmo normal, lo cual implica actividad diurna y descanso nocturno. Es el caso de la ACTH, hormona hipofisaria que activa la corteza suprarrenal regulando la secreción de corticoides, y cuyo pico secretorio máximo se encuentra a las 6 o 7 de la mañana, preparando al organismo para la actividad que sucede al despertar.

domingo, 8 de abril de 2007

Paro Nacional Docene lunes 9 de abril

Hola a todos!.
Quiero comentarles que yo me adhiero al paro, y creería que la gran mayoría de los profes, pero no sé bien quiénes.

Pero lean bien: vamos a ir al colegio porque estamos pensando en hacer talleres de reflexión con los alumnos que concurran sobre lo ocurrido; y pondremos un gran crespón negro (señal de luto, para aquellos que no lo sepan) e iremos a la marcha que está convocada a las 11.00 hs. en el obelisco. Los profes salimos 10.30 hs. del colegio hacia la marcha.
Que terminen bien el domingo,
nos vemos en la semana.

martes, 13 de marzo de 2007

Bienvenidos !!!



¡Con mucho esfuerzo, estamos llegando al final de este laaaaargo recorrido juntos!


¡Les deseo un muy buen año de trabajo!

Programa de la materia

Programa Ciencias Biológicas
4º año


Unidad I
Panorama estructural y funcional en el hombre

Sistema ósteo-artro-muscular. Funciones de sostén y locomoción. Esqueleto humano: tejido óseo. Clasificación de huesos. Articulaciones: elementos y clasificación. Músculos: contracción muscular. Cuidado y saludo del SOAM.

Unidad II
El sistema nervioso en el hombre.

El sistema nervioso y su interrelación con los distintos sistemas (digestivo, circulatorio, etc.
Filogénesis y ontogénesis del sistema nervioso.
La neurona. Fibras Nerviosas. Fisiología Neuronal.(sinapsis)
Estructura y función de los órganos del Sistema Nervioso Central (SNC): Médula Espinal. Reflejos. Tallo encefálico. Cerebro. Cerebelo.
Vías Sensitivas y Motoras.
Fisiología cerebral.
Sistema Nervioso Periférico. (Receptores – órganos e los sentidos)
Enfermedades del Sistema Nervioso

Unidad III
Regulación Neuro - endócrina

El sistema endocrino en el hombre. Hipotálamo: regulación neuro – endocrina.
Hormonas. Glándulas. Glándulas exócrinas, endocrinas y mixtas.
Interacciones orgánicas. Retroalimentación.
Homeostasis, Equilibrio hídrico y térmico.
Enfermedades del Sistema Endocrino

Unidad IV
Evolución

Teoría de la generación espontánea. Aportes de Pasteur. Teoría celular.
El proceso evolutivo. Hominización y humanización.
El hombre y su medio.


Bibliografía para el alumno:

El organismo humano –Serie temática de Biología. Ed. Longseller.

Biología. Curtis, H. – Barnes, S. Ed. Médica Panamericana.

La Biosfera. Jessop. Ed. Omega.